Creo que necesitamos hablar… Conversaciones difíciles
¿Cuántas veces esta frase ha generado tensión en lugar de apertura?
La calidad de las conversaciones es determinante para un liderazgo efectivo y que impulse el desarrollo de los equipos.
Una persona del equipo entrega un informe con errores y la reacción instintiva es decir: "Esto no puede seguir pasando". Pero ¿qué pasaría si, en lugar de emitir un juicio, nos conectamos con la curiosidad genuina e invitamos al aprendizaje? "Veo que esto ha ocurrido en las últimas dos entregas, ¿qué apoyo necesitas para mejorar?"
Y es que las conversaciones son "difíciles" porque activan nuestras emociones más profundas: el miedo al conflicto, la necesidad de tener la razón, la inseguridad de no ser comprendidos o el temor a dañar una relación. Muchas veces, entramos en ellas con una mentalidad defensiva o reactiva, dejando que el orgullo, la frustración o la ansiedad tomen el control en lugar de la presencia, la escucha y la apertura. El reto, por ejemplo, es pasar del impulso de ganar la conversación a la intención de comprender y construir juntos.
En los procesos de coaching es revelador y satisfactorio encontrar herramientas con los coachees para pasar del juicio a la curiosidad, de la reactividad a la reflexión e incluso de la imposición a la co-creación.
¿Cómo transformarás tu próxima conversación en una oportunidad de aprendizaje?