La Presencia: en el Corazón de la Escucha Activa
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de facilitar un conversatorio para líderes en Alegra sobre la escucha activa, un tema fundamental en cualquier entorno, pero particularmente en el liderazgo.
Durante la sesión, algunos líderes reconocían que, aunque escuchan, no siempre lo hacen de manera activa y consciente, y bueno, claramente no son la excepción. Ocurre en el liderazgo, ocurre en la vida cotidiana y como coach es un tema que con frecuencia trabajamos en los procesos.
Hablamos sobre un hábito común: mientras alguien habla, nuestra mente tiende a divagar, anticipamos respuestas, juzgamos lo que escuchamos o, incluso, pensamos en la lista de pendientes. Y ni qué decir de lo que ocurre cuando tenemos los dispositivos móviles al lado. Esto nos aleja del momento presente y de la oportunidad de realmente conectar.
Aquí es donde la presencia juega un papel transformador. No es solo estar físicamente/virtualmente en una conversación, sino comprometer nuestra atención, energía y curiosidad hacia la otra persona. Es el arte de estar realmente ahí, sin distracciones, con apertura y sin afán.
Dos tips para cultivar la presencia en la escucha:
Haz una pausa antes de responder: Antes de hablar, respira y tómate unos segundos para reflexionar sobre lo que acabas de escuchar. Este pequeño gesto no solo mejora tu comprensión, sino que también demuestra a la otra persona que lo que dice importa.
Desconecta para conectar: Si estás en una conversación importante, guarda el teléfono, cierra las aplicaciones y silencia el ruido mental. Este simple acto envía el mensaje claro de que la persona frente a ti es tu prioridad en ese momento.
¿Cómo practicas la presencia en tus conversaciones?
Contáctame si quieres conocer más sobre el conversatorio de escucha activa y cómo convertirla en una herramienta poderosa en tu liderazgo y el de tu equipo.